
Náuseas en el embarazo: cómo evitarlas y por qué aparecen
¿Sabías que las náuseas suelen afectar a un 60% de las mujeres embarazadas? Y es que,
esta sensación de asco y ganas de vomitar, son los primeros síntomas del embarazo. En la
mayoría de casos suelen durar hasta la semana 12 de gestación, aunque algunas mujeres
pueden seguir sintiéndolas tras estos meses.
Lo que está claro es que, tanto si solo las sentirás en los primeros meses de embarazo
como si la situación se prolonga, querrás conocer los mejores tips para conseguir controlar
las náuseas en el embarazo. Te contamos los consejos basados en las recomendaciones
de la ciencia para combatirlas.
¿Por qué se producen náuseas durante el embarazo?
Las náuseas aparecen en 7 de cada 10 mujeres en los primeros meses del embarazo, pero
¿por qué? Este síntoma es habitual, ya que durante la gestación se produce una hormona
que tiene la capacidad de alterar una de las partes del sistema nervioso que activa los
vómitos. Esta hormona es producida primero en el embrión y luego en la placenta.
Otro de los motivos que pueden ocasionar esta molestia es la genética, puesto que muchos
estudios respaldan que las probabilidades de padecerla es mayor si ya ha existido este
caso en la familia.
Estas son habituales entre la semana 10 y 16 de embarazo, aunque en algunas mujeres
pueden empezar casi desde la primera o incluso durar más tiempo. Los síntomas suelen ir
acompañados con sensación de mareo, mal estar general y pueden desencadenarse por
determinados sabores u olores muy fuertes.
Cómo evitar tener náuseas en el embarazo
Te contamos las mejores recomendaciones para evitar las náuseas en el embarazo. Sin
embargo, es importante que tengas en cuenta que suelen tener un patrón determinado que
suele repetirse, así que puedes aprender a anticiparte a ellas. Es decir, evitar los olores que
las producen, comer antes de tener hambre o no consumir determinados alimentos que
sabes que suelen provocarlas.
Hacer más comidas al día
Uno de los motivos principales de la aparición de náuseas es dejar el estómago vacío
durante mucho tiempo, es decir, hacer comidas muy separadas. Los expertos médicos han
comprobado que las náuseas se reducen cuándo se aumenta la frecuencia de comidas.
Por lo tanto, uno de los mejores consejos para evitarlas es hacer tres comidas grandes al
día, pero añadir una entre ellas. Por ejemplo, un pequeño almuerzo entre el desayuno y la
comida y una merienda entre la comida y la cena.
Pero es importante recalcar que no hay una regla exacta y que es importante que tengas en
cuenta las señales de tu cuerpo. Puedes necesitar más o menos, según las náuseas que
sientas.
Lo más aconsejable es que lleves siempre contigo algo de comida, frutos secos, queso o
algún snack saludable. Así, cuando sientas que van a empezar las náuseas puedes comer
algo para evitarlas.
Alíate con el jengibre y el limón
El jengibre es un excelente aliado para evitar las náuseas durante el embarazo, siendo uno
de los remedios más populares en la medicina oriental. De hecho, las embarazadas que
han tomado un gramo de jengibre al día, durante mínimo cuatro días, consiguieron reducir
de forma considerable las ganas de vomitar, así lo confirma este ensayo clínico.
A pesar de que la evidencia científica es algo baja, los expertos aseguran que merece la
pena comprobar su efecto, ya que no hay riesgos asociados. Puedes tomarlo cómo más te
guste, tanto hervido como en infusión.
El olor del limón también ayuda a minimizar la sensación de náuseas. Cuándo sientas
ganas de vomitar, prueba a partir un limón por la mitad y a inhalar hasta que los síntomas
se reduzcan.
Alimentos con vitamina B6
La vitamina B6 ayuda a aliviar los síntomas de las náuseas, pero es importante hacerlo por
medio de los alimentos adecuados. Por lo tanto, es recomendable añadir algunas comidas a
la dieta semanal, como cereales integrales, legumbres, frutos secos, carne magra, pasta y
frutas como el plátano o aguacate.
Ahora ya conoces los mejores consejos para controlar las náuseas en el embarazo, si
estás en los primeros meses y sufres sus síntomas cada día, ponlos en práctica y
comprueba cómo se reducen significativamente. Así, podrás disfrutar de esta etapa de tu
vida y preparar todo para la llegada del bebé a casa, en Bebe Pasea tenemos todos los
carritos de bebé y accesorios para dormir que necesitas para tu pequeño.
All comments